Instalación de canalones: profesionalidad y fiabilidad
El sistema de canalones, también conocido como desagüe, es un componente importante de un edificio. Se trata de un dispositivo especial diseñado para recoger las precipitaciones del tejado y descargarlas a través de canaleta aguas lluvias. Un sumidero de plástico para aguas pluviales correctamente instalado no sólo garantiza el funcionamiento eficaz del sistema de drenaje, sino que también protege el edificio de los efectos negativos del agua.
Para instalar correctamente un sumidero de plástico para aguas pluviales, es importante seguir varios pasos. En primer lugar, hay que diseñar cuidadosamente el sistema de drenaje, determinar la ubicación de las tuberías de salida y las tomas.
Los trabajos iniciales de excavación incluyen cavar hoyos de dimensiones adecuadas: 250-300 mm de profundidad y 80-100 mm de anchura a cada lado (dependiendo del tamaño de la base de hormigón). El fondo de la fosa se compacta y, a continuación, se coloca una base de hormigón de 100 mm de grosor, consistente en una capa de drenaje de arena y grava fina recubierta de material impermeabilizante.
Instalación de una entrada de agua de lluvia: pasos para un sistema de drenaje fiable
En la primera fase de la instalación, es importante conectar el tubo de salida al cuerpo de la entrada de agua de lluvia. Para ello, cree un orificio en la pared de la entrada de agua de lluvia con un diámetro que coincida con el diámetro de la tubería de salida (Ø 50, 110 o 160 mm). La entrada debe conectarse a la tubería de salida (canalón), y la junta entre la brida y el canalón debe sellarse con un sellador. El siguiente paso es hormigonar la cimentación en dos fases con hormigón B25: primero, se eleva el nivel de la cimentación de hormigón hasta el nivel del canalón y, después, hasta la parte superior del dispositivo. Para evitar la deformación del revestimiento de plástico, se recomienda instalar una malla antes de verter el revestimiento. El grosor y la anchura de la "capa" de hormigón dependen de la clase de carga del equipo: para la clase A15 - 100 x 80 mm, para B125 - 100 x 100 mm, para C250 - 150 x 100 mm.
Después de los pasos anteriores, seguimos con el montaje de la estructura de la entrada de aguas pluviales: instalamos tabiques, montamos la papelera y la rejilla.
Es importante que el borde del cuerpo no sobresalga por encima de la superficie. Para aumentar el volumen de recogida de agua y evitar que el tubo de bajada se congele, puedes instalar dos tomas de agua de lluvia en vertical una encima de otra, creando una superestructura. También hay que tener cuidado de conectar las bajantes directamente a la entrada para evitar salpicaduras de agua.
La ubicación correcta de las tomas es uno de los puntos clave de la instalación. La distancia entre ellas debe tener en cuenta la pendiente de la calle y estar comprendida entre 80 metros (0,01 - 0,03%), 70 metros (0,006 - 0,01%), 60 metros (0,004 - 0,006%), 50 metros (hasta 0,004%). El incumplimiento de estos requisitos puede provocar el mal funcionamiento de los sistemas de drenaje de aguas pluviales y la acumulación de agua en las carreteras, lo que impedirá el tráfico y la circulación de peatones.
Los canales de plástico correctamente instalados garantizan un drenaje eficaz del agua y la protección de las infraestructuras de los efectos negativos de la humedad.
El cumplimiento de los requisitos técnicos y las normas de seguridad garantizará la fiabilidad y el funcionamiento a largo plazo de este sistema para cualquier edificio o estructura.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas