
¿Es posible optar por una hipoteca siendo menor de 35 años?

Se puede tener la creencia de que comprar una casa es una meta difícil de alcanzar; y si se es una persona joven, pareciera una labor aún más ardua. Pero casualmente, en el mundo hipotecario, ser una persona menor de 35 años puede ser una ventaja.
Las ventajas de ser joven
Cuando se es una persona joven, se tiene toda la vida por delante, y para las entidades financieras esto puede ser una ventaja a la hora de otorgar hipotecas para la compra de una casa, ya que existe mayor plazo para la devolución del dinero.
Actualmente, existen ciertos bancos que han desarrollado específicamente hipotecas para menores de 35 años ; con la intención de facilitar el acceso de esta población a una vivienda propia.
Las hipotecas para jóvenes, son productos financieros dirigidos a personas con edades comprendidas entre los 18 y 35 años, que están en la búsqueda de adquirir su primera vivienda. Estas hipotecas tienen mejores características que las hipotecas regulares, entre las que destacan:
- Una tasa de interés más baja. Es importante que se tome en cuenta que, algunas entidades mantienen esta característica hasta cumplir los 35 años;
- Algunas entidades no cobran comisión de apertura, ni compensaciones por amortización anticipada;
- Mayor porcentaje de financiamiento, ubicándose por encima del 80%, llegando incluso al 100% en algunas ocasiones;
- Mayor tiempo para el pago de la hipoteca, pudiendo llegar hasta los 40 años, dependiendo de la edad del solicitante;
- En algunos casos, la entidad financiera puede ofrecer un período en el cual no se amortiza al capital, sino que solo se pagan los intereses;
Claro está que estas características son muy generales, y dependerán de cada entidad bancaria.
Claves para solicitar hipotecas para jóvenes
Lo primordial para solicitar una hipoteca de este tipo, es tener menos de 35 años; ésto le garantiza al banco un cliente por más tiempo, y al solicitante menores cuotas mensuales.
Es importante tener un trabajo estable. Lo más común al ser joven es que se tenga poca experiencia laboral, pero de seguro el banco exigirá un trabajo seguro y con unos ingresos lo suficientemente altos como para cubrir la cuota mensual. Puede ser clave a la hora de solicitar un crédito hipotecario, tener un trabajo en un sector que se encuentre en ascenso. Si por el contrario no se tiene antigüedad laboral, puede que la entidad solicite un aval, quien deberá responder por la hipoteca en caso de que el solicitante no pueda.
Otra clave a considerar al solicitar estos créditos hipotecarios, es contar con algo de ahorros. Si bien es cierto que, algunas entidades financieras pueden otorgar hasta el 100% del monto de la vivienda, el solicitante debe hacer frente a los gastos derivados de la compra, para lo cual debe tener un capital ahorrado. Además, tener ahorros también permite demostrar que las finanzas personales están en orden y que se podrá hacer frente a cualquier imprevisto que pueda surgir.
Se debe considerar que los requisitos establecidos por las entidades bancarias que ofrecen una hipoteca son varios, y pueden cambiar entre ellos, pero al final lo que buscan es asegurarse de que el solicitante tenga las características necesarias para pagar el dinero prestado y los intereses, en el tiempo establecido, por lo que los esfuerzos deben estar orientados a demostrar que se es una persona responsable y en la que se puede confiar. Para esto, es importante no tener deudas previas, y sobre todo estar solvente con las tarjetas de crédito y cualquier otro préstamo pendiente.
¿Dónde se puede ubicar un crédito hipotecario para jóvenes?
Actualmente la mayoría de las entidades financieras adaptan las condiciones de sus créditos hipotecarios a las características específicas de los jóvenes. Por eso, es aconsejable estudiar las condiciones que ofrecen los distintos bancos.
Esta labor requiere de mucho análisis; por lo que es recomendable contar con asesores hipotecarios, quienes están especializados en este tipo de créditos y podrán encargarse de analizar las diferentes opciones del mercado según las características del cliente y llevarán a cabo todo el proceso y los trámites que se requieran, lo que permitirá ahorrar tiempo y dinero. Generalmente, este servicio no tiene un costo adicional, porque el asesor hipotecario recibe su comisión por parte de la entidad financiera.
Así que, si eres una persona menor de 35 años, atrévete a asegurar tu futuro y compra tu primera vivienda aprovechando las ventajas que se tiene al ser joven.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas