
El contrato de promesa de compraventa

El contrato de promesa es el contrato por el que las partes se obligan a celebrar un contrato futuro cuyo contenido íntegro se determina desde el principio. El objeto del contacto es una actuación a hacer. La promesa de venta también se denomina "contrato preliminar" o "compromiso".
El contrato de promesa en México se rige por el artículo 2246 del Código Civil General. La ley dispone que, si una de las dos partes falta a la estipulación de la definitiva, la otra puede proceder legalmente y obtener una sentencia favorable, que produzca el mismo resultado que se hubiera obtenido con la definitiva. Es necesario, pues, que el contrato preliminar tenga la misma forma que el definitivo.
El compromiso define los términos y condiciones para la compra del bien y debe ser redactado por escrito y refrendado por las partes. Con el contrato preliminar, el vendedor y el comprador se comprometen a completar la transferencia de propiedad.
La promesa de venta es el primer paso a dar de cara a la compra de una casa o cualquier otro inmueble. Se puede redactar con un contrato privado pero también se puede contactar con un notario, convirtiendo así el compromiso en un acto público . Esta segunda opción implica el pago de un impuesto de matriculación.
Con la firma del preacuerdo no se vende la propiedad del inmueble, pero las dos partes intervinientes quedan obligadas para su futura enajenación. Por lo tanto, el vendedor sigue siendo el propietario de los derechos de propiedad sobre la propiedad inmueble hasta la fecha de la escritura de compra.
Con la promesa de venta, el comprador y el vendedor pierden el derecho de desistimiento. El contrato preliminar representa, de hecho, un medio importante que protege a las dos partes del posible arrepentimiento de la otra. La promesa de venta también define las condiciones del acto final.
El contrato preliminar se considera válido cuando:
- Contiene la manifestación de la voluntad del vendedor y del comprador de querer celebrar la compraventa .
- Especifica el precio establecido para la venta.
- Presenta una descripción detallada de la propiedad (dirección, tipo de apartamento, número de habitaciones).
Las cláusulas accesorias también deben incluirse en la promesa de venta, como la indicación de una fecha para estipular la escritura .
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas