
7 alimentos contra las crisis de asma

El asma es una enfermedad crónica que obstruye las vías respiratorias, principalmente los bronquios. En el mundo, 334 millones personas la padecen, por lo tanto, es uno de los retos más importantes que enfrenta la salud pública.
La obstrucción se genera por la contracción de los músculos que se encuentran alrededor de los bronquios e inflaman la pared bronquial logrando que la luz se estreche. Algunos de los síntomas más comunes son la falta de aire, la tos y el ruido al respirar. Este último se parece al sonido de un silbido, y se denomina sibilancias.
Como en la mayoría de enfermedades, la alimentación desarrolla un rol fundamental en la mejora o agravación del pronóstico médico. Por ejemplo, según una investigación publicada por la Sociedad Torácica Americana, un régimen alimenticio rico en omega 3 minimiza los síntomas del asma, pues mejora la respuesta del organismo a partículas en suspensión que causa la contaminación. A continuación conoceremos 7 alimentos para prevenir crisis asmáticas:
- Jengibre
El jengibre tiene un efecto broncodilatador, es decir, ayuda a respirar mejor. Su acción inhibidora reprime la enzima que provoca la contracción de las vías respiratorias, además, relaja las vías respiratorias.
- Curcuma
El ingrediente activo de la cúrcuma es la curcumina, este compuesto protege el sistema respiratorio, además, dispone de propiedades antiinflamatorias y expectorantes. Las recetas con cúrcuma son muy variadas, ya que puede utilizarse como aderezos, en sopas, con arroz o licuados. Para estos casos, se recomienda mezclar la especia con agua tibia y beberla diariamente.
- Aguacate
El aguacate mantiene el óptimo estado de la mucosa bronquial y tiene un efecto antiinflamatorio. Asimismo, diversos blogs afirman que su semilla tiene propiedades medicinales que mejoran los síntomas del asma.
- Plátano
Gracias a su alto contenido en piridoxina (vitamina B6), el consumo de esta fruta propicia un efecto relajante en el tejido del músculo liso bronquial.
- Cebolla
La cebolla tiene un flavonoide denominado quercetina. Este relaja los bronquios y, por ende, disminuye la contracción. Asimismo, cuenta con tiosulfinatos, un compuesto azufrado que tiene propiedades antiasmáticas.
- Manzana
La manzana contiene bioflavonoides y quercetina, por ello, se considera un alimento antihistamínico natural. También desinflama las vías respiratorias y propicia beneficios para los asmáticos. Según una investigación realizada por King 's College London y la Universidad de Southampton, las personas que consumen como mínimo dos manzanas al día tienen un 22 a 32 % menos posibilidades de contraer asma.
- Brócoli
Un estudio elaborado por la Universidad de California Los Angeles y publicado en la revista Clinical Immunology, halló que el sulfonato, un compuesto del brócoli, estimula el incremento de enzimas antioxidantes en las vías respiratorias. De esta forma, protege esta área contra la agresión de radicales libres.
Deja una respuesta
Entradas Relacionadas