La IA, un aliado para el marketing digital

Va camino de dos años desde que se popularizó el concepto de Inteligencia Artificial. Ya a finales de 2022 se hablaba de ChatGPT como una innovación que iba a cambiar el modo de generar contenido en internet. Y la realidad ha demostrado que ha sido así.

Desde entonces han aparecido numerosas aplicaciones de Inteligencia Artificial y la propia ChatGPT ha lanzado versiones más actuales de su programa. Son cada vez más empresas las que están incorporando este tipo de avances e incluso están desarrollando sus propias herramientas.

Y no hablamos solo de Inteligencia Artificial Generativa, sino también de diseño de páginas web, de optimización de tiendas online o de análisis y captación de datos. Toda esta revolución lleva a muchos expertos a preguntarse hacia dónde camina el marketing digital, ¿está en riesgo el trabajo de consultores SEO, copywriters o especialistas en marketing online con la llegada de la IA?

¿Qué encontrarás en este artículo?

De la preocupación al impulso en productividad

La respuesta no es sencilla. En principio, deberíamos pensar que no, pero es un no con matices. Y eso es justo lo que deja entrever el estudio “AI at Work: Friend and Foe”, que en español se traduce como Inteligencia Artificial en el trabajo: amiga y enemiga, se desvela la preocupación que genera la IA en diferentes sectores.

En concreto, el informe elaborado por Boston Consulting Group afirma que en 2024 el 17% de los trabajadores encuestados siente ansiedad por los avances de la IA. En 2023 este porcentaje era solo del 12%.

Ante este dato, Julien Coulter (director de Google en México), lanza un mensaje de tranquilidad. La IA no pretende sustituir a los profesionales del marketing, sino servir como aliado para ganar en productividad y creatividad.

Así lo expresó en el encuentro “AI Connect 2024” celebrado hace unos meses. En la cita apuntó algunos de los aspectos positivos que puede ofrecer esta tecnología novedosa para el mundo del marketing, como comprender mejor a los clientes y sus necesidades, mejorar las comunicaciones y promover campañas de captación de leads más exitosas.

Otro trabajo, este realizado por Capterra y que lleva por título “Encuesta sobre el uso de la IA generativa para redes sociales 2024”, asegura que un 87% de los participantes cree que la IA generativa puede servir como ayuda para captar ideas originales, buscar nuevas perspectivas en campañas de promoción y crear imágenes y vídeos de manera rápida y eficaz.

No es un sustituto, sino un refuerzo

Volvemos a “AI Connect 2024”, organizado por Google México, para destacar la intervención de Pilar Manchón, que es directora de Ingeniería y Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial en Google. A su juicio, la IA puede impulsar los ingresos en las empresas derivados de acciones vinculadas al marketing digital.

De algún modo, la IA es un acelerador del trabajo, pues consigue almacenar en pocos segundos datos, ideas, contenido… que los especialistas en marketing tardarían mucho más tiempo. A partir de ahí, el talento humano se puede destinar a tareas más creativas o de carácter estratégico.

En este sentido, muchos expertos coinciden en la idea de que la Inteligencia Artificial no es una tecnología que va a hacer caer miles de empleos, sino un agente multiplicador. Por supuesto, esto va de la mano de una capacidad adaptativa de los propios técnicos y especialistas en marketing, que tienen que adaptarse a esta nueva realidad.

¿Cómo sacar partido de la IA en marketing digital?

Por tanto, la clave parece estar en descubrir bien cómo sacar partido de esta nueva tecnología y centrar el foco en ofrecer productos y servicios cada vez mejor dirigidos a los clientes. Esto ya lo están poniendo en marcha grandes empresas, que se están aliando con Google para aprovechar funcionalidades como la capacidad analítica del gigante tecnológico o el aprendizaje automático.

Otro ejemplo, este de carácter más general, es la evolución que están implementando técnicas clásicas de marketing digital. Las redes sociales, como ya apuntaba el estudio de Capterra, funcionan como avanzadilla. Pero hay otras interesantes y ese es el caso de las estrategias de email marketing que mejor están funcionando en la actualidad.

Hablamos de promover segmentaciones de audiencia más bien dirigidas, personalizar al máximo el contenido en los envíos y conocer con precisión qué tipo de mensajes son los que quiere recibir el cliente y cuándo recibirlos.

Un último escenario interesante es el SEO. Esta rama del marketing digital siempre se ve amenazado cuando aparece un nuevo avance tecnológico. Pero la realidad es que su vigencia está fuera de toda duda. Ahora la adaptación es hablar de SGE en lugar de SEO. Estas siglas corresponden a Search Generative Experience y hacen referencia a los contenidos que mejor se posicionan en los buscadores y que están generados a partir de Inteligencia Artificial.

Como ves, el mundo del marketing no debe temer a la IA, sino saber convivir con ella para utilizarla como aliado. Al final, lo que hay tras estos avances sigue siendo talento humano. Y esto es algo que una máquina nunca podrá hacer desaparecer.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad