Consejos para informarse bien en la red

Saberse informar adecuadamente es clave si uno no quiere quedarse a medias, informativamente hablando. Como dice el dicho, "más vale saber que tener que lamentar" y es que, el internauta no debería quedarse con la opinión de uno o dos periódicos o portales informativos. Saber consultar y encontrar otros medios supone la diferencia entre saber toda la verdad, o conocer solo una parte de esta.

En España existen muchos portales informativos que informan y algunos desinforman sobre la actualidad. Algunos hacen lo contrario, ética y, profesionalmente hablando, y ocultan o maquillan información. Por lo tanto, a la hora de informarse es conveniente consultar al menos cinco o diez medios.

Luego es cosa del internauta de obtener sus propias conclusiones o quedarse con esa "verdad". Tampoco sería válido limitarse a leer solamente aquellos periódicos o portales que coinciden con la ideología propia, ya que existe el riesgo de que estos medios puedan estar ocultando información y, ya que mantienen "engañados" a sus lectores para tenerlos enganchados.

¿Qué encontrarás en este artículo?

Dominios a buen precio

Tener dominio propio es contar con una identidad propia en la red. Gracias a ionos.es, contar con un dominio protegido con certificado SSL Wildcard gratis, una cuenta de correo electrónico por contrato, o registro privado y gratis para aumentar la seguridad, es todo un lujo. Gracias a la cantidad de dominios disponibles, el cliente puede comprar el dominio más adecuado para el proyecto que tiene en mente, la empresa a crear o lo que deba desarrollarse en términos de presencia en Internet. Los expertos de ionos.es ayudan gustosamente con la mejor asesoría a aquellos clientes que necesitan asistencia. Al comprar un dominio se obtiene una dirección de correo vinculada a este. Entre otras garantías, existe el bloqueo de dominio frente a la adquisición por terceras personas sin autorización. Todo son ventajas a bajo precio.

Saber idiomas o usar el traductor

Cuando uno tiene la ventaja de saber idiomas y sabe consultar con facilidad páginas de periódicos de otros países, la pluralidad informativa aumenta. Especialmente cuando se trata de información que afecta a personas, entidades u organizaciones de distintos países. Consultar fácilmente periódicos de distintos países permite que conocer de primera mano cómo abordan la información otros periódicos. Pero eso no vale si solo se consultan los mayores medios de cualquier país; hay que adentrarse en las páginas y saber qué piensan de determinado hecho. Y si uno no sabe idiomas, cosa que suele ocurrir con frecuencia, se puede usar el traductor de cada página y obtener una versión traducida.

En dos palabras

Frente a la cantidad de mentiras informativas que suelen escupir muchos diarios online y medios tradicionales, el ciudadano se encuentra indefenso, sin información veraz y completa. A la hora de informarse sobre cualquier hecho ocurrido, no basta con consultar uno o dos periódicos, o mirar un par de cadenas o telediarios. Es necesario moverse por la red y saber detectar dónde está la manipulación, la ocultación y las medias verdades.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad