Cómo sobrevivir al verano en Chile con datos de consumo y consejos prácticos

Los veranos en Chile son cada vez más intensos. Según la Dirección Meteorológica, las olas de calor se han vuelto más frecuentes en la última década, con máximas que en la zona central superan los 37 °C. Esta tendencia ha llevado a un mayor uso de equipos de climatización en los hogares. En ese contexto, contar con un buen aire acondicionado o un ventilador no es solo una cuestión de comodidad, sino una decisión respaldada por datos de consumo energético y salud ambiental.

¿Qué encontrarás en este artículo?

El impacto del calor extremo en Chile

  • Entre 2010 y 2020, las temperaturas estivales en la zona central subieron en promedio 1,2 °C, aumentando la demanda de refrigeración.
  • El Ministerio de Energía ha registrado que durante olas de calor el consumo eléctrico residencial puede elevarse hasta un 20% más que en un día normal de verano.
  • En ciudades como Santiago y Rancagua, las noches tropicales (mínimas sobre 20 °C) se duplicaron en las últimas tres décadas, lo que intensifica el uso de ventiladores y aires acondicionados.

Datos de consumo eléctrico en climatización

  • Un aire acondicionado split de 12.000 BTU consume entre 1,2 y 1,5 kW por hora. Usado 6 horas al día, puede superar los 200 kWh al mes, lo que equivale a más del 20% de la cuenta eléctrica de un hogar promedio.
  • Un ventilador de pedestal requiere solo entre 50 y 70 W, por lo que usado el mismo tiempo suma 9 a 12 kWh al mes, es decir, hasta 20 veces menos consumo que un aire acondicionado.
  • El aire acondicionado reduce la temperatura real del ambiente, mientras que el ventilador mejora la percepción térmica, bajando la sensación de calor en 2 a 3 °C.

Estrategias prácticas para mantener la casa fresca

  • Ventilar en los horarios adecuados: temprano en la mañana y de noche.
  • Mantener cortinas cerradas en horas de mayor sol para bloquear la radiación directa.
  • Elegir textiles ligeros como algodón o lino en ropa de cama y cortinas.
  • Incorporar vegetación de interior, que aumenta la humedad y refresca los espacios.
  • Hidratarse constantemente para evitar golpes de calor.

Preguntas frecuentes sobre el calor en Chile

¿Cuál es más conveniente según consumo, aire acondicionado o ventilador?
El aire acondicionado gasta mucho más, pero enfría de manera efectiva. El ventilador es mucho más económico y sirve para uso prolongado.

¿Cuál es la mejor temperatura para programar el aire acondicionado?
Entre 24 y 26 °C, ya que refresca lo suficiente y evita consumos excesivos.

¿Qué alternativa es mejor para dormir en noches muy calurosas?
Un ventilador de pedestal o de techo es suficiente para la mayoría de los hogares, pero en olas de calor extremas el aire acondicionado es la opción más segura.

¿Por qué aumentan las olas de calor en Chile?
Por la combinación de cambio climático y sequía prolongada en la zona central, lo que intensifica los veranos.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad