BUILD:INN impulsa la transformación del sector

BUILD:INN, antes conocido como Eraikune, se ha consolidado como el clúster de la construcción del País Vasco. Su papel resulta estratégico en un momento en que la cadena de valor exige respuestas ágiles y coordinación empresarial. Con un enfoque que combina innovación y colaboración público‑privada, el clúster guía a empresas y agentes hacia un modelo más digital, industrial y sostenible, alineado con prioridades europeas y necesidades reales del mercado.

Desde esta posición, el clúster articula un ecosistema empresarial y tecnológico que suma capacidades, detecta oportunidades y acelera proyectos tractores. Más allá de la interlocución con administraciones y centros de conocimiento, su actividad se proyecta hacia empleo cualificado y una oferta competitiva. El acceso a iniciativas y novedades se canaliza a través del clúster de construcción Buildinn del sector de la construcción, punto de encuentro para actores del País Vasco.

¿Qué encontrarás en este artículo?

Qué es BUILD:INN y a quién agrupa

El clúster reúne a más de 140 entidades de toda la cadena de valor, desde constructoras y fabricantes hasta ingenierías, promotoras, centros tecnológicos y agentes formativos. Esta masa crítica refleja un tejido con capacidades diversas y una voluntad común: acelerar la transición hacia procesos digitales, industrializados y sostenibles. También integra asociaciones y pymes que ven en la cooperación un medio para ganar escala y abrir nuevas líneas de negocio.

El alcance de esta comunidad se mide por más de 120.000 empleos y una facturación conjunta de 2.600 millones de euros. Estas magnitudes dan contexto a su potencial de arrastre: cada avance metodológico y cada salto de productividad impacta en proveedores, clientes y administraciones. Por ello, el clúster actúa como palanca de competitividad y reduce asimetrías en conocimiento y recursos.

Servicios para impulsar la competitividad

La oficina de proyectos acompaña a las organizaciones en la definición y la búsqueda de financiación. Además, el observatorio tecnológico identifica tendencias, vigila la madurez de soluciones y difunde casos de uso con enfoque práctico. Estos servicios reducen incertidumbres y acortan plazos, lo que favorece decisiones informadas y una adopción ordenada de tecnologías en obra, diseño, fabricación y mantenimiento.

El clúster impulsa acciones de networking que conectan empresas, startups y centros de investigación. Este espacio facilita consorcios, proyectos piloto y acuerdos de transferencia. También ha desplegado programas de formación orientados a nuevas competencias, como modelado digital y gestión de datos. El portal de empleo BUILD:INN LAN acerca a profesionales a ofertas alineadas con perfiles que demanda la transformación del sector.

Plan estratégico 2023–2026 y sus cinco pilares

La hoja de ruta vigente se apoya en cinco ejes: digitalización, sostenibilidad, innovación, internacionalización y colaboración público‑privada. Cada pilar responde a necesidades concretas del mercado y se traduce en líneas de trabajo medibles. La digitalización prioriza estándares, interoperabilidad y datos fiables; la sostenibilidad orienta inversiones hacia materiales, eficiencia energética y economía circular; la innovación promueve pilotos y escalado industrial.

La internacionalización abre puertas a nuevos mercados y refuerza alianzas con otras regiones europeas. A su vez, la colaboración público‑privada habilita mecanismos para que empresas y administraciones conjuguen objetivos, recursos y calendarios. Esta arquitectura estratégica ofrece señales claras al ecosistema, facilita la planificación y orienta la evaluación de resultados en productividad y en impacto ambiental y social.

Compromiso con los ODS y excelencia en gestión

BUILD:INN impulsa activamente los Objetivos de Desarrollo Sostenible, integrando principios de responsabilidad social y ambiental en su actividad. Este enfoque favorece proyectos que combinan rentabilidad y propósito, con métricas verificables. El clúster cuenta con el reconocimiento “Bronze Cluster Management Excellence” de la Comisión Europea, distinción que avala buenas prácticas en gobernanza y orientación a resultados dentro de la gestión de clústeres.

La certificación supone una referencia para quienes evalúan la solvencia de las organizaciones intermedias. No se trata de un sello aislado, sino de un hito que invita a mejorar procesos y mediciones. En consecuencia, el clúster refuerza su credibilidad al liderar iniciativas de impacto, atraer colaboraciones de calidad y dinamizar inversiones que benefician al ecosistema industrial y urbano del territorio.

Empleo y formación como palancas del cambio

El mercado demanda perfiles y actualización de competencias. La formación continua y el acceso a oportunidades laborales resultan esenciales para que la transformación sea inclusiva. El clúster conecta empresas y talento mediante programas formativos y el portal de empleo mencionado, que actúa como vínculo entre ofertas emergentes y profesionales en transición. La alineación entre necesidades y currículos reduce la brecha de cualificación.

La modernización se apoya en disciplinas transversales, desde la gestión del dato y la seguridad hasta la fabricación avanzada. Por ello, los itinerarios priorizan habilidades que impactan en productividad y calidad. Además, las empresas participantes comparten prácticas que aceleran la adopción a escala. La comunidad aprende de manera colectiva, lo que disminuye costes y minimiza errores en procesos de cambio en obras y plantas.

Tecnología, industrialización y colaboración abierta

La digitalización, unida a procesos industrializados, permite mejorar plazos, trazabilidad y control de costes. El clúster promueve estándares y soluciones que conectan diseño, fabricación y ejecución. Asimismo, la colaboración abierta con centros tecnológicos facilita pruebas de concepto y validaciones en entornos reales. El objetivo consiste en convertir la innovación en resultados verificables y en modelos que el tejido empresarial pueda replicar con rapidez.

La agenda incluye participación y liderazgo en ferias sectoriales, donde se comparten proyectos y se contrastan tendencias con el mercado. Estas citas sirven para visibilizar avances, cerrar alianzas y descubrir proveedores que amplían capacidades. En paralelo, el clúster impulsa misiones internacionales que acercan empresas a ecosistemas complementarios. Así, la red se expande y se abren oportunidades para productos y soluciones de alto valor.Al mirar el conjunto, aparece una idea clara: la colaboración organizada multiplica el impacto. BUILD:INN agrupa talento, recursos y visión para que la construcción del País Vasco avance hacia un modelo digital y sostenible. La combinación de servicios, estrategia y comunidad sostiene un círculo virtuoso que mejora competitividad, crea empleo y orienta inversiones. Ese es el valor que un clúster aporta cuando alinea intereses y ejecuta con rigor.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad