¿Cuáles son las técnicas modernas en reformas de edificios?

Las reformas de edificios han evolucionado mucho en los últimos años. Ya no se trata solo de cambiar instalaciones o mejorar la estética, sino de aplicar soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia energética, la seguridad, la sostenibilidad y el confort. Estas son algunas técnicas modernas que están transformando la forma en la que se rehabilitan los edificios.

Si estamos pensando en reformar, vale la pena conocerlas. Además, muchas de ellas se pueden encontrar en los servicios de Acrobatica Iberica, que permiten reformar tu edificio sin necesidad de usar andamios.

¿Qué encontrarás en este artículo?

Aislamiento térmico por el exterior (SATE)

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, conocido como SATE, se ha convertido en una de las soluciones más eficaces para mejorar la eficiencia energética de un edificio.

Esta técnica consiste en aplicar paneles aislantes directamente sobre la fachada exterior, que luego se revisten con un acabado decorativo. Esta técnica evita pérdidas de calor en invierno y mantiene el interior fresco en verano. Además, no reduce espacio interior y permite una rehabilitación estética completa de la fachada.

Instalación de fachadas ventiladas

Las fachadas ventiladas son una alternativa moderna y muy eficaz en rehabilitación. Se trata de una doble piel en la fachada que crea una cámara de aire entre el muro y el revestimiento exterior.

Esta cámara actúa como aislamiento térmico y acústico, mejora la durabilidad del edificio y reduce el consumo energético. Además, esta técnica también permite cambiar por completo el aspecto exterior del inmueble con materiales ligeros, modernos y de fácil mantenimiento, como cerámica, piedra natural, composite o paneles metálicos.

Refuerzo estructural con fibra de carbono

En edificios antiguos, uno de los retos más importantes es garantizar la estabilidad estructural sin afectar demasiado la estética ni la funcionalidad del inmueble.

Una de las técnicas más utilizadas hoy en día es el refuerzo con láminas de fibra de carbono. Son ligeras, resistentes y se aplican directamente sobre elementos estructurales como vigas o pilares. Cabe destacar que ofrecen una solución rápida y duradera, sin necesidad de grandes demoliciones ni obras invasivas.

Sistemas domóticos para edificios rehabilitados

La domótica no es solo para viviendas de obra nueva. Hoy podemos incorporar sistemas inteligentes en edificios antiguos durante una reforma.

Por ejemplo, instalar sensores de presencia, automatizar luces y persianas, controlar la climatización o monitorizar el consumo energético permite mejorar el confort y ahorrar en facturas. Además, muchos de estos sistemas funcionan de forma inalámbrica, lo que facilita su instalación sin grandes obras.

Uso de materiales sostenibles y reciclados

Cada vez es más habitual utilizar materiales con bajo impacto ambiental en las reformas. Desde aislamientos ecológicos, como la celulosa o el corcho, hasta revestimientos hechos con materiales reciclados, estas soluciones no solo cuidan del planeta, sino que también mejoran la calidad del aire interior y reducen la huella ecológica del edificio.

Además, muchos de estos materiales tienen excelentes propiedades térmicas y acústicas, por lo que el beneficio es doble: sostenibilidad y eficiencia.

En definitiva, las técnicas modernas en reformas no solo permiten actualizar un edificio, sino también revalorizarlo, hacerlo más eficiente y adaptarlo a las necesidades actuales. Desde luego, apostar por este tipo de soluciones es invertir en futuro, confort y sostenibilidad.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad