¿Estamos cerca de vencer a la DMAE seca? Últimos avances científicos para su tratamiento

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) es una de las principales causas de pérdida de visión en personas mayores de 60 años. Aunque su variante húmeda ha recibido una atención significativa gracias a tratamientos efectivos, la DMAE seca, que representa aproximadamente el 85-90% de los casos, ha sido mucho más difícil de abordar. Sin embargo, la ciencia está comenzando a cambiar este panorama.
¿Qué es la DMAE seca?
La DMAE seca se caracteriza por la degeneración progresiva de las células del epitelio pigmentario de la retina, lo que provoca una pérdida lenta pero irreversible de la visión central. No hay vasos sanguíneos anómalos, como en la forma húmeda, sino depósitos llamados drusas que dañan gradualmente la retina.
¿Por qué ha sido tan difícil tratarla?
A diferencia de la DMAE húmeda, que tiene un componente vascular claro, la forma seca está más relacionada con procesos neurodegenerativos, oxidativos e inflamatorios, lo que la hace mucho más compleja de tratar. Hasta hace poco, no existía ningún tratamiento aprobado capaz de frenar su avance.
Avances científicos recientes que marcan un punto de inflexión
1. Terapias con inhibidores del complemento
El sistema del complemento —una parte clave del sistema inmunológico— juega un papel fundamental en la progresión de la DMAE seca. Nuevas investigaciones han demostrado que su inhibición puede ralentizar el daño en las células de la retina.
- Pegcetacoplan (Syfovre®): aprobado en EE.UU., es el primer medicamento indicado para tratar la atrofia geográfica, una forma avanzada de DMAE seca. Actúa inhibiendo el componente C3 del sistema del complemento.
- Avacincaptad pegol (Izervay®): inhibe el componente C5 y también ha mostrado buenos resultados al frenar la progresión de la enfermedad.
2. Terapia génica
Varios ensayos clínicos investigan la modificación genética para reducir la inflamación crónica en la retina. Esta estrategia podría permitir tratamientos de una sola dosis que modifiquen el curso de la enfermedad durante años, y algunos de ellos ya se están evaluando en centros especializados.
3. Células madre y regeneración de retina
Se están probando terapias con células madre pluripotentes inducidas (iPSC) para reemplazar las células dañadas del epitelio pigmentario. Aunque en fase experimental, los resultados iniciales son alentadores y abren la puerta a una posible regeneración de la retina.
4. Fotobiomodulación macular
La fotobiomodulación es una técnica no invasiva basada en el uso de luz de baja intensidad para estimular procesos celulares y reducir la inflamación. Estudios recientes han mostrado que puede mejorar la función visual en pacientes con DMAE seca. Este avance representa un nuevo tratamiento para la degeneración macular seca en Valencia, donde clínicas especializadas ya están incorporando esta terapia como parte de un abordaje integral.
5. Nutrición y neuroprotección
Además de los tratamientos farmacológicos, los estudios siguen demostrando que una dieta rica en antioxidantes, vitaminas C y E, zinc, luteína y zeaxantina puede retrasar la progresión de la enfermedad en sus etapas tempranas.
¿Existe cura para la DMAE seca?
Esta es una de las preguntas más repetidas por los pacientes. Aunque todavía no existe una cura definitiva para la DMAE seca, por primera vez hay tratamientos que pueden ralentizar significativamente su avance. Gracias a estos progresos, la esperanza de frenar la enfermedad e incluso, en el futuro, revertir parte del daño es real.
Conclusión
La batalla contra la DMAE seca no está ganada aún, pero ya no estamos a oscuras. Los nuevos descubrimientos médicos nos acercan cada vez más a una solución.
Con la llegada de innovaciones como el nuevo tratamiento para la degeneración macular seca , y con el respaldo de la ciencia, si te preguntas si existe cura para la dmae seca podemos asegurar que comienza a tener respuestas esperanzadoras.
La ciencia está dando pasos firmes. Y con cada uno de ellos, la posibilidad de conservar la visión se vuelve más cercana y real para millones de personas.
Marta es especialista en psicología y bienestar emocional, con más de 10 años de experiencia en el mundo de la salud y la alimentación. En nuestro blog, Marta nos mantiene informados sobre las últimas tendencias y noticias en este campo, ofreciendo consejos y guías para mejorar la salud y el bienestar de nuestros lectores.
Deja una respuesta

Entradas Relacionadas