La historia que hay detrás de las fichas de un casino

historia de las fichas de un casino

Cualquiera que en alguna ocasión se haya sentado a jugar a la mesa de un casino conoce ese elemento vital en el juego que son sus singulares fichas. Esos pequeños discos coloridos que sustituyen al dinero en los establecimientos de juego y que en cada jornada se convierten en preciado objeto de deseo de todos sus clientes.

Si bien es verdad que a la hora de la selección por parte de los jugadores la modalidad online de los juegos de casino gana terreno cada día a su variante presencial gracias a la comodidad y facilidades que ofrece, lo cierto es que esa emoción que produce el tacto de las fichas para quienes ya han gozado de esa intimidad durante el juego resulta inalienable.

Índice
  1. Su origen
  2. Los materiales
    1. El valor y la vida de las fichas

Su origen

Aunque se han encontrado una suerte de boletos con diferentes colores en algún set de un juego de cartas francés denominado “quadrille” del siglo XVIII que hay quien identifica con las fichas, lo cierto es estos se utilizaban tan solo para diferenciar el color correspondiente de cada jugador.

Realmente las fichas no aparecieron hasta mediados del siglo XIX y coincidiendo principalmente con una época de gran popularidad del póker. Antes de ello gran parte de las apuestas se realizaban en especies y otros objetos cotizados de la época, con el lógico inconveniente de hacer coincidir el valor de lo apostado.

En sus primeros tiempos las fichas no estaban marcadas y esto facilitaba la posibilidad de hacer un mal uso de ellas, hasta el punto que se dice que algunos salones cerraban sus juegos con más fichas de las que comenzaban. Esto llevó a personalizar estas piezas, añadiéndoles un diseño único para cada establecimiento, después de que se comenzaron a fabricar en arcilla.

 En la actualidad las fichas de casino incluyen una avanzada tecnología que hace prácticamente imposible utilizarlas de modo ilícito. Los materiales, peso, marcas, tacto y colores de las fichas provocan que cualquier irregularidad en su uso sea detectada de forma inmediata por el ojo experto del personal del casino. Y por si ello no fuera suficiente, incorporan un chip RFID que aporta diferentes medidas de seguridad, tales como ser identificado por los lectores del casino y que se desactiva automáticamente en caso de ser sustraída, perdiendo definitivamente su valor.

fichas de casino

Los materiales

Los materiales de que están hechas las fichas varían en función del uso al que estén destinadas y se clasifican básicamente en cuatro tipos:

Fichas de plástico estándar, dirigidas al juego doméstico o de aficionados y que destacan por su precio más bajo. Su tamaño suele ser menor y son más ligeras (entre 2 y 5 gramos).

Fichas de resina ABS (acrilonitrilo butadieno estireno) y ABS-PP (acrilonitrilo butadieno estireno + polipropileno), más duraderas y resistentes a los daños. Con un cuerpo metálico en su interior que les aporta peso, son ligeramente brillantes y más resbaladizas a la hora de apilarlas debido al plástico. Se utilizan en muchos de los casinos y se pueden personalizar con facilidad.

Fichas de cerámica y composite (clay composite), similares a las ABS, con un peso mayor y un tacto más agradable gracias a la arcilla. Producen un sonido más sordo y se apilan con más facilidad. Es un tipo de ficha profesional destinado por completo a los casinos.

Fichas de cerámica (full clay), conocidas también como fichas moldeadas. Se fabrican íntegramente en cerámica y su tacto es más rugoso, con lo que se apilan con gran facilidad. Sin metal en su interior, por lo que su sonido es seco y muy del gusto de los profesionales. Son fichas con un elevado coste y se utilizan exclusivamente en los mejores casinos y en los grandes torneos de póker.

El valor y la vida de las fichas

Si entras en uno de los numerosos casinos que pueblan Las Vegas seguramente te vas a encontrar fichas que oscilan entre 1$ y 5.000$ en función de su color, si bien es cierto que en partidas con limites altos concertadas entre los grandes jugadores, el valor de las fichas más caras puede alcanzar e incluso superar las 4 cifras.

Paralelamente a esto hay piezas de coleccionista que han alcanzado un valor en el mercado muy superior al que representa su precio más alto en un casino. Tanto es así que el joyero Gerald Lewy de Toronto tiene en su poder una de estas fichas fabricada en oro y diamantes valorada en casi medio millón de dólares.

Hoy en día, cuando las fichas de los casinos completan su ciclo de vida han de ser retiradas de la circulación y destruidas por empresas aprobadas por la junta de control de juegos, lo que evita que puedan caer en manos inapropiadas que pretendan hacer un uso fraudulento de ellas, algo ya de por sí muy complicado con los sistemas de seguridad que en la actualidad incorporan.

Entradas Relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad